



Fernando Casaus Mur es el autor del cartel de este año del Salón del Manga. Desde la
web de Ficomic se puede acceder a un pequeño
perfil que lo presenta así: "Este joven artista, originario de Huesca, se instaló en Barcelona en 1997, para seguir los estudios de Arte Gráfico en la Escola Joso, en la que además ha impartido clases desde el año 2002. Su trayectoria profesional como ilustrador freelance le ha llevado a colaborar con distintos estudios y agencias, con un curriculum ecléctico que incluye desde encargos para publicaciones infantiles de Escandinavia hasta cómic para adultos. En la actualidad trabaja como ilustrador en el departamento de diseño de
Oysho, la firma de ropa interior
del grupo Inditex. Fernando se declara un apasionado del manga, y un seguidor de los salones que en sus propias palabras "no se ha perdido ninguno, del primero hasta el último". Para el diseño del cartel se ha inspirado en la imagen de las 'kogals', las jóvenes tokiotas cuyas pautas de moda causan furor no solo en Japón sino también entre las chicas de medio mundo. "
Además, nos remite a la galería en
DeviantArt de Casaus, donde podemos ver algunas muestras de su trabajo. De su trabajo en Oysho, se pueden ver algunos ejemplos
aquí,
aquí y
aquí. También ha dibujado durante dos años historietas para la revista escandinava Saggo prinsessan (Full Stop), de las que se puede ver una página
aquí. Como ilustrador ha dibujado en un estilo más "clásico" portadas de libros para Editorial Juventud como
Mío, mi pequeño Mío de Astrid Lindgreen (
original y
final) y
Peter Pan y Wendy de J.M. Barrie (2004, ver
original y
final), y en un estilo más manga-anime, cartas de piratas (ver
ejemplo) o pegatinas de fantasía para golosinas (ver
ejemplo). Por último, una
ilustración para un fanzine, donde ya practica el efecto de tramado en blanco y negro que usa en el cartel. El "cómic para adultos" al que se refiere eufemísticamente el texto Ficomic son algunas historietas para la revista erótico-pornográfica
Eros Comix de Dolmen Editorial (como mínimo le he localizado historietas en los números 8 a 11 y 14, de 2002, de hace ya unos años). Pero posiblemente el trabajo más "visible" de Casaus es la portada del libro
Cómo dibujar manga paso a paso (publicado en España por Loft Publications -2005-, y también editado
en inglés -Collins Design, 2006-) realizado mediante el Estudio Joso.
(Imágenes: Arriba, cartel del Salón del Manga 2007; en segundo lugar, portada del libro Cómo dibujar manga paso a paso; a continuación, selección de cinco ilustraciones a color de Casaus; por último, secuencia a lápiz de una página de historieta para Eros Comix)